SLIDER

dilluns, 29 de maig del 2017

Bentley Bentayga

El Bentley Bentayga diésel será una de las novedades del Salón de París y se convertirá, según la marca, en elSUV diésel más rápido del mundo gracias a su motor V8 de 4.0 litros con tres turbocompresores - dos twin-scroll y un tercero accionado por un sistema eléctrico con 48 voltios -; el propulsor estará asociado a una transmisión automática de ocho velocidades ZF.
Este motor ya se ha estrenado en el Audi SQ7, que es capaz de alcanzar los 435 CV. Precisamente, 435 CV de potencia serán los que ofrezca el Bentayga diésel y 900 Nm de par, constante entre las 1.000 rpm y las 3.250 rpm. Esto le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 270 km/h (en el que caso del Audi SQ7, está limitada a 250 km/h).
El bloque diésel pesa únicamente 3 kg más que el enorme motor de gasolina W12 de 608 CV, cuyos consumos pueden llegar a ser excesivos hasta en mercados como el árabe o el americano. Quizás en estos países, un diésel no esté demasiado bien visto y posiblemente ni lo ofrezcan, pero a buen seguro, el Bentley Bentayga con motor diésel, triunfará en mercados como el europeo.
El SUV más potente y rápido del momento se presenta en el Salón de Frankfurt 2017; después de conocer las primeras fotos oficiales, llegan los precios del nuevo Bentley Bentayga, que saldrá al mercado por 229.100 dólares (202.112 euros), ¿te parece justificado?

dimarts, 23 de maig del 2017

10 anys ajudant a salvar vides a Esplugues de Llobregat! 
Demà és la Marató de Donants de Sang del poble i tothom hi està convidat! 
Dimecres: 

  • 1 sessió: 09:30h a 14:00h
  • 2 sessió: 16:30h a 20:00h





Quants més siguem més forts serem.
Apunta't!!


Organizado por Severo Ochoa.

Nuevo Audi A5 Sportback

            Audi A5 Sportback




El nuevo Audi A5 Sportback combina el diseño de un Coupé y la funcionalidad de un Avant. La poderosa silueta con la característica forma ondulada en la línea de cintura lo convierten en un verdadero atleta. Bajo el rediseñado capó, el modelo de cinco puertas destaca por su chasis de nuevo desarrollo, su eficiente conducción, su innovador infotainment y conectividad.

Con una longitud de 4.733 mm, distancia entre ejes de 2.824 mm, anchura de 1.843 mm y altura de 1.386 mm, se trata de un modelo de proporciones claramente deportivas. Pesa desde 1.470 kilos sin conductor, lo que supone 85 kilogramos menos que el modelo anterior. La capacidad del maletero es una de las mejores de su clase: hasta 1.300 litros con la banqueta trasera abatida.





En los asientos delanteros y traseros, el confort se percibe claramente gracias al uso de materiales de alta calidad y a un acabado de primera clase. Los asientos son extraordinariamente cómodos, incluso si te decantas por los asientos deportivos con revestimiento de tela o de cuero y soporte lateral más pronunciado, como si prefieres los asientos deportivos S con pespunte de diamante.




dimarts, 16 de maig del 2017

BMW I8
Resultado de imagen de bmw i8 frontal hd
Le gusta llamar la atención y cada trazo de su carrocería es un reclamo para la vista. Con 4,68 metros de longitud y solo 1,29 de altura, el BMW i8 no pasaría desapercibido ni aunque se lo propusiese. Es un espectáculo cuya función siempre comienza con el mismo golpe de efecto: las dos puertas laterales se elevan al cielo y dejan al descubierto buena parte de la fibra de carbono de la que está construido. Después de la llegada del BMW i3, la marca alemana apuesta por su nueva gama de vehículos híbridos con los que quiere demostrar la máxima sostenibilidad.

Resultado de imagen de bmw i8 frontal hdEl BMW i8 utiliza la arquitectura 'LifeDrive' con un bastidor de aluminio y la jaula del habitáculo realizada en plástico reforzado con fibra de carbono. Por supuesto, el coche tiene un diseño muy agresivo y deportivo. Asimismo, el reparto de la masa, como es costumbre en la marca, es del 50% en la parte delantera y trasera. Respecto a la mecánica, el BMW i8 recurre a un sistema híbrido enchufable compuesto por un motor de gasolina de tres cilindros y 1,5 litros con tecnología TwinPower Turbo y un propulsor eléctrico con una batería de ión-litio que se puede recargar en una toma de corriente doméstica. El bloque de combustión tienen una potencia de 231 CV que se aplica al eje trasero mientras que los 131 CV del motor eléctrico van a parar al eje delantero. Por cierto, el par motor máximo de todo el sistema es de 570 Nm. Además, este BMW se puede conducir solamente con la energía del motor eléctrico durante un máximo de 35 kilómetros a una velocidad máxima de 120 km/h.
Imagen relacionadaResultado de imagen de bmw i8 interior
Acceder al interior es algo complicado, porque implica salvar el gran estribo que separa el asiento. Una vez dentro del habitáculo, el BMW i8 regala una sorprendente sensación de amplitud, bastante más de la que se puede esperar. Detrás hay dos asientos, pero solo recomendables para niños. Por su parte, el maletero es angosto: solo 154 litros de capacidad, apenas da para una escapada de fin de semana. En el salpicadero se encuentran unos mandos perfectamente reconocibles en el resto de modelos de BMW. Si normalmente todo está orientado hacia el conductor, aquí esa filosofía es todavía más palpable. El equipamiento de serie es muy completo e incluye, entre otros: sistema de navegación 'Professional' con gestión previsora del funcionamiento del conjunto propulsor para la conducción puramente eléctrica, display plenamente digitalizado en el tablero de instrumentos, sistema de mando BMW iDrive con pantalla independiente, asientos deportivos con tapicería de piel, y cuatro atmósferas de equipamiento interior. Completan el equipamiento los faros con tecnología LED o unos innovadores faros con tecnología láser, disponibles como opción. Sin olvidar la amplia gama de funciones 'BMW ConnectedDrive' y los servicios de movilidad específicos de BMW i, entre ellos, por ejemplo, el guiado intermodal hasta el destino.


dimarts, 9 de maig del 2017

Salida al Barrio Gótico y El borne
El Barrio Gótico es el núcleo más antiguo de la ciudad y su centro histórico. El cardus y el decumanus romanos son los ejes de urbanización históricos del barrio en su parte más alta, el antiguo Monte Táber (plaza de San Jaime).
A su vez, está compuesto por diferentes barrios que conservan su propia personalidad: la Judería ("Call" en catalán), Santos Justo y Pastor, Santa María del Pino, la Catedral, Santa Ana, La Merced y el Palacio.
La estructura del barrio permaneció intacta hasta el siglo XIX, periodo que trajo grandes transformaciones en la estructura y morfología del barrio, como por ejemplo la transformación de los cementerios parroquiales en plazas públicas, el vaciado de grandes edificios con el consiguiente cambio de uso o el derribo de las murallas.


Actualmente se conservan trozos de la primera muralla en la plaza de la Seo, frente a la Catedral de Barcelona. En la calle Ataúlfo existe una capilla gótica que pertenecía al Palacio Real Menor de Barcelona y se conoce por la capilla del Palacio.

Itinerario 1: Palau del Lloctinent
El palau del Lloctinent ( o palacio del Jugartiniente) data del año 1.557, es el estilo gótico-renacentista yfue diseñado por el arquitecto Antoni Carbonell para residencia del virrey de la Corona Española en Cataluña dentro del recinto del Palacio Real, aunque realmente nunca fue ocupado por éste. Fue sede de la Inquisición, y desde 1836 a 1993 fue la sede del Archivo de la Corona de Aragona.
Imagen relacionada
Itinerario 2: Basílica de Santa María del Mar
Poco después de la llegada del cristianismo a la colonia romana de Barcino, la actual Barcelona, nació una pequeña comunidad cristiana cerca del mar y fuera de sus murallas. En este lugar existió una necrópolis cristiana donde fue enterrada la mártir Santa Eulalia en 303. Este podría ser el lugar de una primera capilla que, al principio, se conocía como Santa María de las Arenas, que se fue ampliando. Hay constancia de que a finales del siglo VII el templo existente ya tenía el nombre de la Parroquia de Santa María del Mar.
Resultado de imagen de la catedral del mar esglesia
Durante el siglo XIII la ciudad tuvo un intenso crecimiento, en el barrio que ahora denominamos de ‘La Ribera’ y, en aquel tiempo, Vilanova del Mar, había construcción de naves, importación-exportación de todo tipo de mercancías, talleres de todas las artes y oficios de la época, como todavía hoy queda reflejado en los nombres de las calles. Es el tiempo en que fueran edificados los palacios de la calle Montcada donde vivían los ricos comerciantes y los nobles. Este progreso material y la piedad propia de la época hicieron desear un templo de mayores proporciones que el anterior. Las autoridades eclesiásticas apoyaron la iniciativa, los comerciantes aportaron dinero y el rey Pere III dió su permiso para extraer piedra y dedicarla a la construcción de la basílica.
barcelona-4-300x200
Itinerario 3Mercado del Borne
Durante el periodo Medieval, en El Borne abundaban las justas, las ejecuciones e incluso ¡la quema de brujas! Sin embargo, el área se volvió particularmente prospera a partir del siglo XIII cuando se establecieron exitosas rutas de comercio. En 1329, la construcción de la Iglesia de Santa Maria del Mar, unificó el área y le dio algo de la grandeza que aún conserva. Más tarde se convertiría en el telón de fondo de la famosa novela ‘’La Catedral del Mar’.
Imagen relacionada
En los últimos años, las obras de restauración han mostrado antiguas tabernas impresionantes, chimeneas, pozos y un canal, restableciendo una sensación de autenticidad al distrito. La creación de nuevas zonas y el puerto ha supuesto que ya no roce la costa.

Conclusión

Ciertamente no me esperaba una gran salida, pero acabó siendo una salida fascinante y atractivo lugar, uno de los primeros barrios de Barcelona, sus calles angostas sin veredas y sinuosas encierran una mezcla de historia y mística donde encontraste pequeños locales de todos los rubros, con un guía excepcional además no se puede dejar de sumergirse en las historias vinculadas antiguamente.